Sortilegio.
Culminó "Sortilegio" una
producción que tuvo como estelares a la bella Jacqueline Bracamontes y a
William Levi, quien se consolidó como galán.
Lima, 21 Enero 2010, (Por: Richard Manrique Torralba/ El Informante
Perú).- Culmina "Sortilegio" que se diferenció, en mucho, de su original
"Tú o nadie"
(Televisa-1984) y que tuvo la particularidad de ser una historia demasiado
corta para el género y ello generó suspicacias de todo tipo. Sin embargo, de
ninguna manera desentonó.
"Sortilegio" es producida por Carla Estrada y dirigida por Karina Duprez para Televisa y constituye una nueva adaptación del clásico mexicano de 1984, "Tú o nadie" que fuera protagonizado por Lucia Méndez y Andrés García.
Posteriormente, en 1995 Televisa realizó un "remake" de esta telenovela producida por José Alberto Castro titulado "Acapulco, cuerpo y alma", dirigida por Aurora Molina y Juan Carlos Muñoz y protagonizada por Patricia Manterola y Saúl Lisazo. Esta versión no tuvo aceptación a nivel internacional.
LA HISTORIA.
Antonio Lombardo, (reapareciendo en el mundo de las telenovelas, el gran Fernando Allende),
es un exitoso empresario de la construcción que, sin proponérselo, se enamora
de Victoria, (excelente Daniela Romo), esposa de su mejor amigo, Samuel (como
siempre eficiente, el gran Alejandro Tommasi). De esa relación nacen dos hijos;
Bruno (muy bien David Zepeda) y Raquel (Chantal Andere), pero Antonio no logra
conocerlos porque Samuel se lleva a Victoria a Europa antes de que los bebés
nazcan.
Años después, Victoria y Antonio se reencuentran, los dos, ahora viudos, y deciden unir sus vidas al lado de Bruno, Raquel y de Alex, (muy bien William Levi), el hijo que Antonio tuvo con su primera esposa, Adriana. Los niños crecen sin saber la verdad sobre su padre biológico. Mientras, Bruno rechaza tajantemente a Alex, siendo agresivo y grosero con él.
Los años pasan, y Antonio, decepcionado por las actitudes rebeldes e irresponsables de Bruno, y la frivolidad de Raquel nombra heredero universal a Alex. Cuando Antonio le comunica a Victoria lo que ha decidido, surge entre ellos una fuerte discusión. Antonio inesperadamente muere y Alex queda a cargo de la familia y de la empresa Lombardo lo que provoca que el odio de Bruno crezca aún más.
Al mismo tiempo que eso sucede, Bruno conoce a una sencilla y hermosa muchacha provinciana María José (Jacqueline Bracamontes), y le pide matrimonio haciéndose pasar por su hermano menor, Alejandro, tramando un perverso plan para deshacerse de él y quedarse con el manejo de las Empresas Lombardo. Bruno atenta contra la vida de su hermano, quien es declarado muerto en un terrible accidente, sin embargo queda mal herido y días después reaparece ante la sorpresa de todos, especialmente de Bruno. Su supuesta viuda, sin proponérselo, se ve envuelta en enredos y chantajes de los cuales no le es fácil salir porque está en juego la libertad, de su padre (Héctor Sáez), y la de su hermana Paula, (Wendy Gonzáles), mientras que su ahora esposo, Alex, se lleva un gran impacto al saber que está casado y piensa que debido a las lagunas mentales que está sufriendo, no puede recordar que se casó, aún cuando le extraña mucho esta situación pero no le pasa desapercibida la belleza de la muchacha.
Con el tiempo, María José y Alejandro se enamoran, sin embargo la relación se verá empañada por los juegos sucios de sus enemigos, Bruno y Maura, (Ana Bertha Contreras), eterna enamorada de Alex, los cuales harán hasta lo imposible por separarlos.
Años después, Victoria y Antonio se reencuentran, los dos, ahora viudos, y deciden unir sus vidas al lado de Bruno, Raquel y de Alex, (muy bien William Levi), el hijo que Antonio tuvo con su primera esposa, Adriana. Los niños crecen sin saber la verdad sobre su padre biológico. Mientras, Bruno rechaza tajantemente a Alex, siendo agresivo y grosero con él.
Los años pasan, y Antonio, decepcionado por las actitudes rebeldes e irresponsables de Bruno, y la frivolidad de Raquel nombra heredero universal a Alex. Cuando Antonio le comunica a Victoria lo que ha decidido, surge entre ellos una fuerte discusión. Antonio inesperadamente muere y Alex queda a cargo de la familia y de la empresa Lombardo lo que provoca que el odio de Bruno crezca aún más.
Al mismo tiempo que eso sucede, Bruno conoce a una sencilla y hermosa muchacha provinciana María José (Jacqueline Bracamontes), y le pide matrimonio haciéndose pasar por su hermano menor, Alejandro, tramando un perverso plan para deshacerse de él y quedarse con el manejo de las Empresas Lombardo. Bruno atenta contra la vida de su hermano, quien es declarado muerto en un terrible accidente, sin embargo queda mal herido y días después reaparece ante la sorpresa de todos, especialmente de Bruno. Su supuesta viuda, sin proponérselo, se ve envuelta en enredos y chantajes de los cuales no le es fácil salir porque está en juego la libertad, de su padre (Héctor Sáez), y la de su hermana Paula, (Wendy Gonzáles), mientras que su ahora esposo, Alex, se lleva un gran impacto al saber que está casado y piensa que debido a las lagunas mentales que está sufriendo, no puede recordar que se casó, aún cuando le extraña mucho esta situación pero no le pasa desapercibida la belleza de la muchacha.
Con el tiempo, María José y Alejandro se enamoran, sin embargo la relación se verá empañada por los juegos sucios de sus enemigos, Bruno y Maura, (Ana Bertha Contreras), eterna enamorada de Alex, los cuales harán hasta lo imposible por separarlos.
Intensidad y
desborde al límite.
"Sortilegio" tiene la particularidad
de haber combinado eficientemente una historia ya antes contada y haberla
adaptado a nuestra realidad actual. Sus bellas locaciones le dan realce a los
problemas que se suscitan dentro de la casa Lombardo. Estrada no olvida que "Tú o
nadie" se
caracterizó por el enfrentamiento entre dos "machazos" de la época,
Andrés García y Salvador Pineda, que se prodigaban golpes en peleas
eficientemente coreografiadas que parecían ser brutales y hasta sangrientas. El
público era ávido de ver a dos corpulentos galanes darse golpes
"violentos" por la bella Lucia Méndez. Pero, ojo que años atrás ya se
había aplicado la misma fórmula, pero en menor grado, entre los medios hermanos
Pierre y Luciano (Rogelio Guerra y Héctor Bonilla) quienes también se
disputaban el amor de la bella, Lucia Méndez, en la casi olvidada
"Vanessa" (Televisa-1982).
Aquí también se rescata esos momentos de su predecesora y se consigue unas muy buenas escenas que permiten que Levi y Zepeda se consoliden en sus roles. La acción es bien combinada con el romance central originando que la trama se mantenga en su ritmo, a pesar de las poco atractivas historias de Lisette Albarran (Daniela Luján) y hasta de los amigos de don Pedro Samaniego, sobretodo estos últimos, cuya participación es muy limitada a diferencia de su trama original que si contaba con una mayor participación de estos personajes.
Aquí también se rescata esos momentos de su predecesora y se consigue unas muy buenas escenas que permiten que Levi y Zepeda se consoliden en sus roles. La acción es bien combinada con el romance central originando que la trama se mantenga en su ritmo, a pesar de las poco atractivas historias de Lisette Albarran (Daniela Luján) y hasta de los amigos de don Pedro Samaniego, sobretodo estos últimos, cuya participación es muy limitada a diferencia de su trama original que si contaba con una mayor participación de estos personajes.
LOS CONFLICTOS GAY: IMPORTANTE IMNOVACIÓN.
La producción de Carla Estrada le agrega a la historia los conflictos entre parejas gay y hasta la promiscuidad homosexual entre los personajes de Roberto y Ulises (Marcelo Córdoba y Julián Gil) a quienes se les retrata parcialmente cuidando en no mostrar más de lo debido. Sin embargo ambos personajes no decepcionan a pesar que allí escasean los besos y las caricias.
Y es
que los tiempos cambian y esto unido al ingreso de nuevas historias que
posibiliten el interés necesario con que enganchar más televidentes, han
permitido que los guiones telenoveleros hayan dado un giro en sus argumentos al
incorporar tramas y personajes homosexuales más verosímiles y apegados a
situaciones reales, sin tantos estereotipos.
Aquí en el Perú hace mucho tiempo que se ha logrado incorporar historias de personajes gays en conflicto. Porque antes, las historias gays sólo eran agregados como parte de una comicidad simplista para que la trama tenga innovaciones narrativas, pero nada más.
Hoy todo eso ha cambiado. Ahora tenemos, por ejemplo, al personaje de Tomás (José Ron), quien anda enamorado de Martín Pérez (el cada vez más encasillado en papeles bufonescos, Jaime Camil) en la irregular “Los exitosos Pérez” (Televisa-2009), también tenemos la turbulenta vida de Marina (Angeline Moncayo) quien levanta la historia de “Más sabe el diablo” (Telemundo-2009), al interpretar a un transexual que es asesinado por Martín Acero (excelente caracterización de Miguel Varoni), luego de descubrir la verdad.
Lo cierto es que los personajes homosexuales cada vez están siendo más requeridos por los productores de telenovelas y sus historias están comenzando a ser trascendentales en la ficción televisiva.
En “Sortilegio” la historia es bien tratada aunque le falta ahondar más en los conflictos existenciales de la pareja. Se agrega la trama, pero se concluye con incongruencias y ello, no es que se deba al “apuro” de Carla Estrada por concluir su historia, sino también, por la pacatería de Televisa de no brindas más de lo necesario. Ya lo vimos en “Los exitosos Pérez” donde omitieron el beso entre Tomás y Martín. Igual sucede aquí donde los personajes de Roberto y Ulises (Marcelo Córdoba y Julián Gil) no brindan más de lo que el guión requiere. A Roberto le brindan un final feliz mientras que a Ulises lo condenan a un asesinato aparatoso, pero nada atractivo. Sería bueno que Televisa replantee estos temas porque sí los incluyó dentro de sus guiones debería explorarlos mejor. Que sus productores observen “Más sabe el diablo” (Telemundo-2009), que es una irregular producción que aquí en Perú fue cambiada de horario por bajo rating, pero que levanta mucho, aparte de la buena actuación de Miguel Varoni, por la historia de la transexual Marina muy bien llevada dentro de una historia, casi policial, pero que se le agrega mucha intriga logrando el ansiado interés por saber como concluirá su trama.
Aquí en el Perú hace mucho tiempo que se ha logrado incorporar historias de personajes gays en conflicto. Porque antes, las historias gays sólo eran agregados como parte de una comicidad simplista para que la trama tenga innovaciones narrativas, pero nada más.
Hoy todo eso ha cambiado. Ahora tenemos, por ejemplo, al personaje de Tomás (José Ron), quien anda enamorado de Martín Pérez (el cada vez más encasillado en papeles bufonescos, Jaime Camil) en la irregular “Los exitosos Pérez” (Televisa-2009), también tenemos la turbulenta vida de Marina (Angeline Moncayo) quien levanta la historia de “Más sabe el diablo” (Telemundo-2009), al interpretar a un transexual que es asesinado por Martín Acero (excelente caracterización de Miguel Varoni), luego de descubrir la verdad.
Lo cierto es que los personajes homosexuales cada vez están siendo más requeridos por los productores de telenovelas y sus historias están comenzando a ser trascendentales en la ficción televisiva.
En “Sortilegio” la historia es bien tratada aunque le falta ahondar más en los conflictos existenciales de la pareja. Se agrega la trama, pero se concluye con incongruencias y ello, no es que se deba al “apuro” de Carla Estrada por concluir su historia, sino también, por la pacatería de Televisa de no brindas más de lo necesario. Ya lo vimos en “Los exitosos Pérez” donde omitieron el beso entre Tomás y Martín. Igual sucede aquí donde los personajes de Roberto y Ulises (Marcelo Córdoba y Julián Gil) no brindan más de lo que el guión requiere. A Roberto le brindan un final feliz mientras que a Ulises lo condenan a un asesinato aparatoso, pero nada atractivo. Sería bueno que Televisa replantee estos temas porque sí los incluyó dentro de sus guiones debería explorarlos mejor. Que sus productores observen “Más sabe el diablo” (Telemundo-2009), que es una irregular producción que aquí en Perú fue cambiada de horario por bajo rating, pero que levanta mucho, aparte de la buena actuación de Miguel Varoni, por la historia de la transexual Marina muy bien llevada dentro de una historia, casi policial, pero que se le agrega mucha intriga logrando el ansiado interés por saber como concluirá su trama.
ACERTADO
CASTING.
“Sortilegio” logra cumplir con
los televidentes gracias a su bien acertado casting, y es que ninguno de los
actores desentona en sus roles. Aunque si hay que escoger a uno en especial,
indudablemente que escogeríamos a Daniela Romo por su excelente labor como
Victoria Lombardo. Daniela hace lo que quiere en cada toma, desempeña su rol
con soltura y mucha sobriedad. Su relación con su pareja Fernando Alanís
(Gabriel Soto), interesa por la buena caracterización de Daniela. Sin duda,
esta pareja, merecía una mayor participación dentro de la trama. Otro que se
consolida como galán es William Levi. Noten a Levi en "Cuidado con el
ángel" (Televisa-2009) y compárenla con su actuación en
"Sortilegio" y hallaran diferencias abismales. Levi está muy bien en
las escenas de amor y en los conflictos existentes, pero sobretodo en su
enfrentamiento con Bruno (David Zepeda). Sin duda, Levi encontró el perfil
perfecto para consolidarse como un galán de temporada. Es lo que le falta, por
ejemplo, a Maité Perroni quien sucumbe en "Mi Pecado" por el desastroso
galán que tiene a su lado y que es una de las causas del poco éxito de esta
producción en el extranjero. Simplemente porque entre los protagónicos siempre
debe existir la compenetración actoral, el carisma y esa "química"
que permita que los televidentes sientan el romance como si fuera suyo.
Si "Sortilegio" no llega a éxitos insospechados es por el temor que parece tener la productora de que el rating le sea adverso y eso se percibe en cada capítulo, sobretodo por las exageradas tomas de cama que nos ofrece Estrada, y es que, no hay capitulo en la que no veamos a Antonio encima de María José. Él luciendo su musculatura y ella mostrando su delgado cuerpo dentro de una historia que no necesita de eso porque se defendía por si sola. Sino, observen como la pareja compuesta por, Alejandra Álvarez del Castillo y Rafael Medina (Hasta que el dinero nos separe-Televisa-2009), no necesitan de escenas de alcoba para encandilar a los televidentes con su atípica, pero efectiva historia de amor.
A nosotros nos hizo recordar cuando en "Viviana" (Televisa-1978), Lucia Méndez y Héctor Bonilla a través de sus personajes (Viviana y Jorge Armando), se llevaban de lo lindo y exhibían tórridas escenas, casi entre sábanas, lo que determinó, que acá en Perú, se cambiara de horario. Originalmente era transmitido a la una de la tarde y debido a sus explosivas escenas (para la época claro esta, porque hoy en día se ven "peores" cosas en Sortilegio y en varias producciones más), en el canal 4 (hoy América Televisión), decidieron cambiarla de horario y trasladarla a las 10 de la noche donde se consolidó definitivamente en el gusto popular. Y es que de 10 peruanos 9 veían "Viviana", que se constituyó en un clásico absoluto en el Perú.
Sin embargo, aquí sus escenas de alcoba resultan empalagosas, redundantes e innecesarias, bajo todo punto de vista. Y aunque todo esta filmado bajo el fondo musical del excelente tema “Sortilegio” interpretado por Il Divo, (otro acierto de la producción), se nota a leguas que lo que se pretendía era consolidarse en el rating y es por ello que los rumores sobre un corte de capítulos, estaba a la orden del día. En todo caso, quedará en la duda si a Carla Estrada la condenaron a apresurar su historia o si la trama ya estaba premeditaba de esa manera, porque recordemos que muchas veces, Pedro Fernández e Itatí Cantoral con su telenovela “Hasta que el dinero nos separe” les ganaba muchas noches en el rating, allá en México.
Lo cierto es que la historia resultó demasiado corta y hasta muchas veces la trama parecía ser forzada a cortarse de inmediato, sobretodo cuando aparece el doctor Jorge Kruguer interpretado por el gran Otto Sirgo quien logra, a través de su personaje, una especie de “doctor Frankenstein” moderno, agregarle mayor interés a la trama. La historia paralela de Kruguer, un ambicioso psicópata que junto a su esposa Elena (Azela Robinson), desean el dinero suficiente para proseguir con las investigaciones científicas que se realizan en la clínica de Jorge, daba para mucho más porque no sólo se aparta del guión original, sino que le agrega más misterios interesantes a la trama, sobretodo cuando ambos se juntan con Don Porfirio Betancourt interpretado eficientemente por el gran Aarón Hernán, (en buena reaparición). Sin embargo la historia es cortada abruptamente y de manera simplista se concluye lo que empezó bien, porque el ingreso de la hermana gemela de María José, para nada es intrascendente porque Estrada se aparta de los clásicos cánones que sabemos de memoria en torno a hermanas gemelas, tantas veces mostrados, en otras producciones del mismo tipo. Aquí las gemelas nunca se conocen, pero su relación está unida gracias a la intriga que se crea alrededor de ellas.
“Sortilegio” cumplió sus objetivos, aunque seguimos pensando que la historia daba para muchas “intrigas” más. Lástima que la productora y Televisa la condenaran al apurado final que, tal vez, no se lo merecía.
Si "Sortilegio" no llega a éxitos insospechados es por el temor que parece tener la productora de que el rating le sea adverso y eso se percibe en cada capítulo, sobretodo por las exageradas tomas de cama que nos ofrece Estrada, y es que, no hay capitulo en la que no veamos a Antonio encima de María José. Él luciendo su musculatura y ella mostrando su delgado cuerpo dentro de una historia que no necesita de eso porque se defendía por si sola. Sino, observen como la pareja compuesta por, Alejandra Álvarez del Castillo y Rafael Medina (Hasta que el dinero nos separe-Televisa-2009), no necesitan de escenas de alcoba para encandilar a los televidentes con su atípica, pero efectiva historia de amor.
A nosotros nos hizo recordar cuando en "Viviana" (Televisa-1978), Lucia Méndez y Héctor Bonilla a través de sus personajes (Viviana y Jorge Armando), se llevaban de lo lindo y exhibían tórridas escenas, casi entre sábanas, lo que determinó, que acá en Perú, se cambiara de horario. Originalmente era transmitido a la una de la tarde y debido a sus explosivas escenas (para la época claro esta, porque hoy en día se ven "peores" cosas en Sortilegio y en varias producciones más), en el canal 4 (hoy América Televisión), decidieron cambiarla de horario y trasladarla a las 10 de la noche donde se consolidó definitivamente en el gusto popular. Y es que de 10 peruanos 9 veían "Viviana", que se constituyó en un clásico absoluto en el Perú.
Sin embargo, aquí sus escenas de alcoba resultan empalagosas, redundantes e innecesarias, bajo todo punto de vista. Y aunque todo esta filmado bajo el fondo musical del excelente tema “Sortilegio” interpretado por Il Divo, (otro acierto de la producción), se nota a leguas que lo que se pretendía era consolidarse en el rating y es por ello que los rumores sobre un corte de capítulos, estaba a la orden del día. En todo caso, quedará en la duda si a Carla Estrada la condenaron a apresurar su historia o si la trama ya estaba premeditaba de esa manera, porque recordemos que muchas veces, Pedro Fernández e Itatí Cantoral con su telenovela “Hasta que el dinero nos separe” les ganaba muchas noches en el rating, allá en México.
Lo cierto es que la historia resultó demasiado corta y hasta muchas veces la trama parecía ser forzada a cortarse de inmediato, sobretodo cuando aparece el doctor Jorge Kruguer interpretado por el gran Otto Sirgo quien logra, a través de su personaje, una especie de “doctor Frankenstein” moderno, agregarle mayor interés a la trama. La historia paralela de Kruguer, un ambicioso psicópata que junto a su esposa Elena (Azela Robinson), desean el dinero suficiente para proseguir con las investigaciones científicas que se realizan en la clínica de Jorge, daba para mucho más porque no sólo se aparta del guión original, sino que le agrega más misterios interesantes a la trama, sobretodo cuando ambos se juntan con Don Porfirio Betancourt interpretado eficientemente por el gran Aarón Hernán, (en buena reaparición). Sin embargo la historia es cortada abruptamente y de manera simplista se concluye lo que empezó bien, porque el ingreso de la hermana gemela de María José, para nada es intrascendente porque Estrada se aparta de los clásicos cánones que sabemos de memoria en torno a hermanas gemelas, tantas veces mostrados, en otras producciones del mismo tipo. Aquí las gemelas nunca se conocen, pero su relación está unida gracias a la intriga que se crea alrededor de ellas.
“Sortilegio” cumplió sus objetivos, aunque seguimos pensando que la historia daba para muchas “intrigas” más. Lástima que la productora y Televisa la condenaran al apurado final que, tal vez, no se lo merecía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario